miércoles, 12 de julio de 2017

CARCINOMA DE MAMA Y SUS PRIMERAS APARICIONES.



¿Y de dónde es que se originó  la palabra carcinoma mamario que comúnmente se conoce como cáncer de mama?

El papiro egipcio de Edwin Smith, así llamado por ser descubierto  en 1862 por este investigador norteamericano y hoy existente en la sociedad Histórica de Nueva York, sin duda el texto quirúrgico más antiguo que se conoce, pues fue descrito sobre el año 3000 al 1700 a.C. y en él se hace referencia al cáncer mamario y su incurabilidad  cuando el tumor es sagrante, duro e infiltrante.

Así mismo también el propio Hipócrates (450 a.C.) da una referencia de un caso de cáncer de mama en una mujer de Abdera  que presentaba un flujo sanguinolento por un pezón.

Leónidas de Alejandría, fue el primero que describió la retracción del pezón como importante signo clínico de malignidad para el tumor mamario.

Aecio de Mesopotamia, destacó la posibilidad en el cáncer de mama de que coexistían tumefacciones sátelites en el hueco axilar, recomendando en tales circunstancias la cabeza de adormidera para sedar y calmar dolores.

Pablo de Egina ilustre cirujano bizantino intento perfeccionar la técnica de extirpación del cáncer de este órgano, con raspado de los ganglios del hueco axilar. A cuyo fin preconiza el uso del escalpelo, en tanto que otros, la mayoría, siguiendo a Leónidas prefieren la cauterización con un hierro al rojo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario